Infertilidad femenina
Cómo reconocer las señales, descubrir las opciones de tratamiento y sorprenderte de las verdades sobre esta condición.
Infertilidad femenina
Te compartimos como reconocer las señales, descubrir las opciones de tratamiento
y sorprenderte de las verdades sobre esta condición.
y sorprenderte de las verdades sobre esta condición.

¿Cuándo se considera infertilidad femenina?
La infertilidad femenina se define como la incapacidad de lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales sin protección. Si la mujer tiene más de 35 años, este periodo se reduce a 6 meses, debido al impacto que la edad tiene sobre la fertilidad (fuente: Infertilidad femenina, Mayo Clinic).
Es una condición que puede tener múltiples causas —desde alteraciones hormonales hasta problemas estructurales en el útero, ovarios o trompas— y afecta tanto a mujeres jóvenes como a mujeres en edad reproductiva avanzada.
Como especialista en infertilidad femenina en Querétaro, el primer paso es realizar un diagnóstico completo para determinar la causa exacta y ofrecer un tratamiento personalizado que incremente las probabilidades de embarazo.
Es una condición que puede tener múltiples causas —desde alteraciones hormonales hasta problemas estructurales en el útero, ovarios o trompas— y afecta tanto a mujeres jóvenes como a mujeres en edad reproductiva avanzada.
Como especialista en infertilidad femenina en Querétaro, el primer paso es realizar un diagnóstico completo para determinar la causa exacta y ofrecer un tratamiento personalizado que incremente las probabilidades de embarazo.
Síntomas o señales de infertilidad femenina

La infertilidad no siempre presenta síntomas evidentes, pero algunas señales de alerta pueden incluir:
- Ciclos menstruales irregulares o ausentes.
- Sangrado muy escaso o muy abundante.
- Dolor pélvico persistente.
- Diagnóstico previo de endometriosis, miomas o SOP.
- Dificultad para lograr embarazo después de 6–12 meses intentándolo.
- Abortos recurrentes.
En mujeres mayores de 35 años, el paso del tiempo también es un factor clave a considerar, ya que la reserva ovárica disminuye progresivamente.
Iniciar tratamiento de fertilización in vitro Querétaro
Tipos o grados de infertilidad femenina
La infertilidad puede clasificarse en diferentes categorías, según su causa o contexto:

- Infertilidad primaria:
Cuando la mujer nunca ha logrado un embarazo.

- Infertilidad secundaria:
Cuando ha existido al menos un embarazo previo, pero no se logra concebir nuevamente.

- Infertilidad ovulatoria:
Por alteraciones hormonales, síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) o insuficiencia ovárica.

- Infertilidad tubórica:
Cuando las trompas de Falopio están bloqueadas o dañadas, impidiendo el encuentro entre óvulo y espermatozoide.

- Infertilidad uterina:
Presencia de miomas, pólipos, malformaciones o alteraciones endometriales que dificultan la implantación embrionaria.

- Infertilidad de causa desconocida:
Aproximadamente el 10 al 15% de los casos no muestran una causa identificable, incluso tras estudios completos. (Fuente: Universidad de Cleveland)
Centro de fertilidad con FIV en el Bajío
Opciones de tratamiento de infertilidad femenina
con el Dr. Antonio Garzón en Querétaro
con el Dr. Antonio Garzón en Querétaro
En nuestra clínica de Reproducción en Querétaro, el Dr. José Antonio Garzón cuenta con más de 20 años de experiencia en ginecología y biología de la reproducción, brindando atención médica integral a mujeres con distintos tipos de infertilidad:

Diagnóstico personalizado
- Perfil hormonal.
- Ultrasonido pélvico y transvaginal.
- Histerosalpingografía.
- Evaluación de reserva ovárica.
- Laparoscopía o histeroscopía diagnóstica (si se requiere).

Tratamientos
- Inducción de ovulación controlada.
- Inseminación intrauterina (IIU).
- Fertilización in vitro (FIV).
- Ovodonación en casos de baja reserva ovárica.
- Cirugía ginecológica especializada (para miomas, endometriosis o alteraciones anatómicas).
Cada plan es diseñado específicamente para la paciente, considerando su edad, diagnóstico y deseo reproductivo.
¿Porqué elegir al Dr. Antonio Garzón?

Médico experto en FIV en Querétaro
- +20 años de experiencia en medicina reproductiva.
- Tratamientos personalizados con enfoque humano.
- Instalaciones de vanguardia dentro del Hospital H+.
- Atención a pacientes en Querétaro y todo el país.
- Resultado reales con acompañamiento médico y emocional.
Esto opinan nuestros pacientes:
EXCELENTE A base de 3 reseñas Veronica Colin duran2024-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente Dr. Paciente, dedicado y siempre muy al cuidado de pacientes. Gracias a su dedicación y apoyo logre tener a mi bebé en brazos Mireya Gonzalez2022-10-28Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente médico!! Muy atento y siempre preocupado por el paciente Yazmin Maricela Huerta Martínez2022-02-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El mejor
Mitos comunes sobre la infertilidad femenina

Costo de fertilización in vitro en Querétaro
Hablar de infertilidad aún genera muchas dudas y confusiones.
En consulta, es común escuchar mitos que pueden retrasar el diagnóstico o generar angustia innecesaria.
Algunos de los más frecuentes son:
En consulta, es común escuchar mitos que pueden retrasar el diagnóstico o generar angustia innecesaria.
Algunos de los más frecuentes son:
- “La infertilidad es siempre culpa de la mujer.”
La realidad es que el factor masculino está presente en al menos el 40% de los casos.
- “Si ya tuve un hijo, no puedo ser infértil.”
La infertilidad secundaria es más común de lo que se cree, especialmente si han pasado varios años desde el último embarazo.
- “Todo está en la mente.”
El estrés puede influir, pero la mayoría de las veces existe una causa médica real que debe ser identificada.
- “Si me embarazo, me relajaré.”
Aunque el bienestar emocional es importante, posponer la atención médica puede reducir las probabilidades de éxito.
👉 En consulta con el Dr. Antonio Garzón, aclaras estas creencias con información basada en evidencia científica, para que tomes decisiones informadas y con respaldo profesional.
⏳ La edad y su impacto en la fertilidad femenina

Costo de fertilización in vitro en Querétaro
Uno de los factores más determinantes en la fertilidad de la mujer es el tiempo.
A partir de los 35 años, la calidad y cantidad de óvulos comienza a disminuir de forma más acelerada.
Después de los 40 años, las posibilidades de lograr un embarazo natural se reducen significativamente.
Además, con el paso del tiempo también aumentan los riesgos de alteraciones cromosómicas, abortos espontáneos y complicaciones en el embarazo.
Por ello, una valoración temprana es fundamental para determinar tu reserva ovárica mediante estudios como:
A partir de los 35 años, la calidad y cantidad de óvulos comienza a disminuir de forma más acelerada.
Después de los 40 años, las posibilidades de lograr un embarazo natural se reducen significativamente.
Además, con el paso del tiempo también aumentan los riesgos de alteraciones cromosómicas, abortos espontáneos y complicaciones en el embarazo.
Por ello, una valoración temprana es fundamental para determinar tu reserva ovárica mediante estudios como:
- Hormona antimülleriana (AMH).
- FSH y estradiol en día 3 del ciclo.
- Recuento de folículos antrales por ultrasonido.
Si estás pensando en posponer tu maternidad, en nuestra Clínica de Reproducción también ofrecemos preservación de la fertilidad mediante congelación de óvulos.
🌿 Estilo de vida y fertilidad femenina

Costo de fertilización in vitro en Querétaro
Además de factores médicos, ciertos hábitos del día a día pueden influir en tu capacidad reproductiva.
Aunque no siempre son la causa directa, sí pueden alterar el equilibrio hormonal o la calidad ovocitaria.
Entre los más relevantes se encuentran:
Aunque no siempre son la causa directa, sí pueden alterar el equilibrio hormonal o la calidad ovocitaria.
Entre los más relevantes se encuentran:
- Estrés crónico:
Puede alterar el ciclo menstrual y la ovulación.
- Tabaquismo y alcohol:
Se asocian con una menor calidad ovárica y mayor riesgo de infertilidad.
- Sobrepeso u obesidad:
Impacta el metabolismo hormonal y general.
- Dietas muy restrictivas o desequilibradas:
La mala nutrición también puede alterar la ovulación.
En nuestra Clínica de Reproducción trabajamos con un enfoque integral, que considera no solo el diagnóstico médico, sino también la educación en salud reproductiva y el acompañamiento emocional y nutricional, según cada caso.
¿ESTÁS LISTA PARA CONOCER TUS POSIBILIDADES?