Inseminación Intrauterina
En qué consiste, cuándo se indica
y qué debes saber antes de iniciar.
y qué debes saber antes de iniciar.

¿Qué es la inseminación intrauterina?
La Inseminación Intrauterina es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en introducir directamente espermatozoides previamente capacitados en el interior del útero, coincidiendo con el momento de ovulación.
El objetivo es facilitar la fecundación del óvulo de manera natural dentro del cuerpo de la mujer, pero aumentando las probabilidades al acercar los espermatozoides al sitio adecuado.
Es un procedimiento ambulatorio, indoloro y rápido, que puede ser una excelente primera opción para parejas con problemas leves de fertilidad o en mujeres sin pareja masculina.
El objetivo es facilitar la fecundación del óvulo de manera natural dentro del cuerpo de la mujer, pero aumentando las probabilidades al acercar los espermatozoides al sitio adecuado.
Es un procedimiento ambulatorio, indoloro y rápido, que puede ser una excelente primera opción para parejas con problemas leves de fertilidad o en mujeres sin pareja masculina.
¿Cuándo se recomienda este tratamiento?
La Inseminación Intrauterina (IIU) no está indicada en todos los casos.
Es importante realizar una evaluación médica integral previa para determinar si este procedimiento tiene altas probabilidades de éxito según las condiciones específicas de cada paciente.
Es importante realizar una evaluación médica integral previa para determinar si este procedimiento tiene altas probabilidades de éxito según las condiciones específicas de cada paciente.

Las principales indicaciones son:
- Infertilidad de causa desconocida.
- Alteraciones leves o moderadas en el conteo o movilidad espermática.
- Mujeres con ovulación irregular o disfunción leve.
- Preservación del semen de la pareja o donante.
- Parejas del mismo sexo que desean concebir.
No es recomendable en casos de obstrucción tubaria, endometriosis moderada o severa, baja reserva ovárica, o alteraciones espermáticas severas, donde la Fertilización In Vitro puede ser más adecuada.
¿Qué estudios diagnósticos se realizan antes de una inseminación intrauterina?
Antes de programar el procedimiento, es esencial contar con un diagnóstico preciso.
En nuestra Clínica de Reproducción en Querétaro realizamos una valoración completa que puede incluir:
En nuestra Clínica de Reproducción en Querétaro realizamos una valoración completa que puede incluir:

En la mujer:
- Ultrasonido pélvico intravaginal:
Evalúa útero y ovarios; permite detectar miomas, quistes o alteraciones estructurales.
- Estudios hormonales (perfil hormonal basal):
Para conocer la función ovárica y la reserva ovárica.
- Histerosalpingografía (HSG):
Es fundamental para confirmar que al menos una trompa de Falopio esté permeable (abierta).

En el hombre:
- Seminograma completo:
Evalúa útero y ovarios; permite detectar miomas, quistes o alteraciones estructurales.
- Capacitación espermática:
Se realiza el mismo día del procedimiento para seleccionar los espermatozoides con mejor capacidad reproductiva.
¿Cómo se realiza el procedimiento paso a paso?

- Monitoreo ovulatorio:
Se realiza seguimiento con ultrasonidos para detectar el momento exacto de ovulación.
- Capacitación del semen:
La muestra (de la pareja o donante) se prepara en laboratorio para obtener los mejores espermatozoides.
- Inseminación:
Mediante una cánula delgada, se introduce la muestra directamente en el útero. No requiere anestesia, ni hospitalización. El procedimiento dura entre 10 y 15 minutos.
- Indicaciones post-inseminación:
La paciente puede reanudar su rutina normal el mismo día. A los 10-14 días se realiza una prueba de embarazo.
¿Dónde puedo realizar una Inseminación Intrauterina de forma segura?

En nuestra Clínica de Fertilidad en Querétaro, contamos con más de 20 años de experiencia en medicina reproductiva.
Nuestro equipo médico evalúa cada caso de forma personalizada, utilizando tecnología de vanguardia, protocolos éticos y un acompañamiento cercano durante todo el proceso.
Atendemos a pacientes de Querétaro, así como de ciudades vecinas del Bajío como Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Estado de México.
Nuestro equipo médico evalúa cada caso de forma personalizada, utilizando tecnología de vanguardia, protocolos éticos y un acompañamiento cercano durante todo el proceso.
Atendemos a pacientes de Querétaro, así como de ciudades vecinas del Bajío como Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Estado de México.
Esto opinan nuestros pacientes:
EXCELENTE A base de 3 reseñas Veronica Colin duran2024-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente Dr. Paciente, dedicado y siempre muy al cuidado de pacientes. Gracias a su dedicación y apoyo logre tener a mi bebé en brazos Mireya Gonzalez2022-10-28Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente médico!! Muy atento y siempre preocupado por el paciente Yazmin Maricela Huerta Martínez2022-02-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El mejor
PREGUNTAS FRECUENTES
No. Es un procedimiento muy bien tolerado por la mayoría de las pacientes. Puede sentirse una ligera molestia similar a la de un Papanicolaou.
👉 Agenda una valoración personalizada y descubre qué tratamiento se adapta mejor a ti.: Whatsapp: 4425946078
👉 Agenda una valoración personalizada y descubre qué tratamiento se adapta mejor a ti.: Whatsapp: 4425946078
Se recomienda hasta 3 ciclos consecutivos.
Si no se logra el embarazo, se suele sugerir pasar a tratamientos de mayor complejidad, como la Fecundación In Vitro.
Si no se logra el embarazo, se suele sugerir pasar a tratamientos de mayor complejidad, como la Fecundación In Vitro.
Depende de varios factores, pero en promedio va del 10% al 20% por ciclo, siendo mayor en mujeres menores de 35 años con trompas permeables y buena calidad ovocitaria.
Sí. En casos de mujeres sin pareja masculina o de infertilidad severa en el varón, es una alternativa segura y legalmente regulada.
Sí, aunque no es lo más frecuente.
Por eso se considera hacer varios ciclos si las condiciones siguen siendo favorables.
Por eso se considera hacer varios ciclos si las condiciones siguen siendo favorables.
¿ESTÁS LISTA PARA CONOCER TUS POSIBILIDADES?